Teniendo in mente el comentario de Teo Millán a mi post sobre Juaristi y Ugarte, que por error aparece como comentario a otro post, me parece conveniente copiar literalmente, aunque no en su totalidad, la contraportada del Libro de Hans Blumenberg El Mito y el concepto de realidad, editado por Herder en el 2004.
Dado que el interés por el mito es un fenómeno recurrente en prácticamente todas las épocas y culturas, Hans Blumen berg se plantea la cuestión: ¿En qué radica su fascinación? ¿Fue, tal vez, en el inicio de los tiempos, su capacidad de liberar-de manera lúdica- a la conciencia de aquellos poderes originarios que la aterrorizaban? ¿ Era y es todavía hoy en día su caracter poético y libre, basado en la variación y la repetición constantes, que rehuye cualquier dogma?
Asimismo, el filósofo analiza cómo, en cada momento histórico, la configuración de la mitología se halla vinculada al concepto de «realidad» vigente en la época correspondiente y que la historia de su recepción resulta ser a su vez la historia de las corrientes espirituales y socio-culturales.
A partir de………., Blumenberg demuestra que a veces las diferentes teorías han limitado la libertad originaria del mito haciéndolo encajar en su concepto de realidad, como ocurrió, por ejemplo, en el proceso de racionalización preconizado por la escolástica medieval y aparentemente consolidado en la Modernidad.
Sin embargo, gracias a su caracter libre, variable y pluridimensinal, la recepción del mito es y será siempre un proceso vivo y dinámico, de modo que incluso la «desmitologización» de las sociedades modernas resulta ser en sí un mito: la mitología sigue siendo de permne actualidad
Convendrán conmigo en que es una bonita contraportada, informativa, inteligente y totalmente adecuada para defender mi posmodernismo. Es posible que en mis últimos años me especialice tanto en párrafos iniciales de novelas como en contraportadas de ensayos.
.