Cuando los datos nos muestran ciertas regularidades deberíamos tratar de entender la Teoría ad-hoc si es que existe o, en su ausencia, sugerir razones nuevas que justifiquen los datos y comiencen a formular nuevas Teorías, algo, por otro lado, muy de agradecer en un momento en el que la Economía, esa supuesta reina de las ciencias sociales, no pasa por sus mejores momentos.
-
-
LXXX: Descentralización regulatoria
Si bien como economista me gustaría preservar la globalización de los mercados, me resulta muy duro tener que renunciar a la democracia (entendida como ese derecho al voto individual en el que se plasma el gobierno del pueblo más allá de los tecnócratas) por lo que solo me queda renunciar a la soberanía nacional tratando de montar una democracia mundial.
-
LXXIX: Grado cero de tartamudez y transparencia total
El lenguaje liso, sin tartamudeos, nos lleva a los uniformes. Y como los uniformes, lo mismo que los sables, me dan miedo, reivindico la tartamudez. Pero lo hago mediante la analogía de ese defecto del habla con la teoría (y los modelos) frente a la acumulación de datos e inflación de la información.
-
LXXVIII: Filantropía científica
La lucha contra el cáncer de un tipo u otro, la aceleración de partículas, la lucha contra las enfermedades raras o la exploración del espacio son algunos de los proyectos financiados por billonarios conocidos.
-
LXXVII: Transgredir
Creo que debo hacer lo posible para cargarme los honores científicos en los que la búsqueda de la verdad y el gusto por pensar o experimentar e imaginar se ve sustituido por la trapacería para ir escalando posiciones en el mundo del pensamiento sin atender a la verdad, esa vieja chocha la que nadie presta atención.
-
LXXVII: Garicano en la Fundación del Pino
Indagar qué se esconde bajo esa denominación tan socorrida de «institución», se me antoja interesante y urgente especialmente para aquellos que coincidimos con Garicano en la importancia de la reforma institucional que puede incluir casi todo lo que se nos ocurra desde la educación, desde luego, hasta la Justicia pasando por otros poderes del Estado que tampoco andan muy finos, y no eludiendo la cuestión de la organización descentralizada del poder.
-
LXXV: Buenas maneras o sustancia
Las buenas maneras han abierto muchas puertas a la economía que ha penetrado en los entresijos de posibles explicaciones de fenómenos sociales en principio ajenos al corpus básico como son, ejemplos paradigmáticos, el matrimonio (o su ruptura) o el suicidio.
-
LXXIV: O eficiencia o contagio: un dilema para el sistema bancario
Los encargados de pensar dentro de distintos organismos de control financiero nacionales e internacionales tienden hoy a inclinarse hacia una organización bancaria que esté muy repartida entre regiones o países, es decir que esté organizada en forma de muchas estrellas solo unidas por organismos de control supranacionales.
-
LXXIII: Flujo de herencias y el impuesto de sucesiones
El impuesto de sucesiones no debería reducirse en estos momentos, sino posiblemente incrementarse justamente porque a medida que la tasa de crecimiento es menor tal como ha llegado a ser en Europa el impuesto de sucesiones debería incrementarse a fin de no dañar la igualdad de oportunidades
-
LXXII: Ya toca
Sin esos tambores tan poco expresivos no hay grupo humano, no hay ciudad que pueda significar algo. Cuidarlos como oro en paño es mi misión en esta recta final y si para ello tengo que acariciar su piel como de pergamino o besarla sin pudor lo haré. Mañana empiezo lo que hace ya siete años creí iba a ser la obra de mi vida y que constituiría la gran novela de Bilbao.