Lo casi último de david de Ugarte ha de entenderse en un contexto propio de la teoría de redes al presentarse justamente como una propiedad de un cierto tipo de redes. Sin negar esta lectura me parece que tiene cierto interés su posible relación con el concepto de poliarquía que usaba yo por enésima vez hace un par de días al referirme a la organización o arquitectura en paralelo de un sisteme cualquiera
Este concepto se remonta a un antiguo artículo de Sah y Stiglitz que he utilzado un montón de veces, la última muy recientemente y la anteúltima en el prólogo a El poder de las Redes. En ese artículo, y junto a la idea de poliarquía, aparece el de jeraquía, equivalente a la organización de los filtros en batería y podría añadirse el de monarquía como una jaraquía colapsada en un único filtro que hace y deshace.
Me ha parecido una afortunada coincidencia que estos dos posts hayan salido casi simultáneamente aunque el mío no se refería a las redes en particular. Me parece afortunada porque mi post refuerza la sensación que transmite David de que la agenda del sigl XXI va a cambiar radicalmente.
Eso es lo que yo creo y espero que El Capitalismo que Viene lo haga evidente en lo que se refiere al aspecto económico. En esta evolución del capitalismo no hay lugar para las rentas y me da el pálpito de que la pluriarquía también las elimina aunque David no examina este punto