El banquero de inversiones con el que me encontré en el bar del museo del parque de Bilbao hace una semana me decía que el gobierno, directa o indirectamente, lo está haciendo mal porque por patriotismo económico va a acabar entregando la compañía, ENDESA, a otra extranjera, ENEL, y además pública, no simplemente con una acción de oro como es el caso de E.ON
Yo le recordé que en el origen de todo, tal como lo expliqué en su día, está la mala gestión de Pizarro y su gente que no habían sabido poner en valor las fortalezas internas de la compañía. Asintió, añadió que, en cualquier caso, Pizarro pasará a la pequeña historia como el gran defensor del accionista y nos despedimos; pero yo me quedé pensando en lo que ahora paso a exponer.
Esto ocurría hace exactamente una semana y desde entonces ENEL ha comprado, parece ser, hasta un 25% de ENDESA. Mi argumento no varía con el son de los acontecimientos. Basta con considerar la primera compra que hizo del 10%. No es de extrañar que este movimiento ocupara las primeras planas de los periódicos económicos y de los generalistas también. Se mencionaba que la jugada no era sino la continuación del nacionalismo económico del Gobierno español que, con el apoyo de otro gobierno intervencionista como el primero de Prodi (con el que nuestro presidente de gobierno se había reunido la semana anterior en Ibiza), conseguía entorpecer la OPA de E.ON debido a que cada vez se hace más dificil que se consiga cumplir con la exigencia de la alemana de que se retiren los límites a los derechos de voto difuminando así su posible control.
Además se hacían otros comentarios. Que Prodi a su vez conseguía el apoyo de Telefónica que entraría en la compañía italiana públia de telefonía. Que lo que perseguían, tanto ENEL Como Acciona, era una jugosa plusvalía en posible detrimento de los minoritarios que vería la accion de ENDESA desplomarse atne la posibilidad de que E.ON retirara su oferta de compra del 100%.
Respecto al primer comentario ya ha sido desmentido por Telefónica. Y respecto a la otra opinión, muy generalizada, pues no me encaja puesto que si , debido asus movimientos de compra, van aver caer el precio ¿por qué harían ese movimiento?
Cabe pues otra interpretación. Que Acciona piense que, de hecho, ENDESA valga mucho más, tal como viene diciendo desde hace dos meses, y esté lanzando un ataque en toda regla para llevar la gestión, mejorar la anterior y ganar aun más que con un pelotazo. En este contexto habría que entender a ENEL como el socio industrial de Acciona.
Caben, por supuesto, otras interpretaciones; pero concentrémonos en la convencional, aireada por los periódicos, y en la que acabo de exponer. Si uno cree en la primera tratará de vender cuanto antes; si en la segunda tratará de comprar para reforzar una cartera a largo. Venderán los bulls y comprarán los bears. Si hay muchos bulls ahí fuera el batacazo va a ser de campeonato. Si hay muchos bears, el valor acabará subiendo, bien porque Acciona y ENEL se disponen a poner ENDESA en valor, bien porque E.ON admite que esta compañía vale más y sube el precio de la oferta de compra admitiendo a las otras dos compañías como socias.
¿Qué haría vd. si fuera Caja Madrid? Esta pregunta es crucial. Si apoya a E.ON y a la ctual dirección es que apuesta por unas plusvalías, cosa que nada tiene que ver con el nacionalismo económico. Si apoya a las otras dos compañías en su toma de control de la gestión es que cree en mi interpretación.
Veremos. Pero de momento lo que está claro es que la gestión anterior de ENDESA, hasta que gas natural lanzó su OPA, no estaba haciendo lucir el valor que la electrica tenía en sus entrañas. Digo esto para que los que defiendan que gracias a estos gestores la cción ha subido tanto se lo piensen dos veces.
Como verán el resultado de mi análisis indica que quizá haya porqué hacer interpretaciones políticas y que lo que surge es, otra vez, la sospecha que también E.ON se quería quedar con Endesa por menos valor del que tiene. El razonamiento pivota sobre la idea de que si ENEL y Acciona actuaran de común acuerdo o implícitament concertados lo probable es que E.ON desista con lo que la acción de desplomará y los presuntos buscadores de pelotazos se verían frustrados. Por lo tanto cabe solo pensar que ambas compañías piensan que Endesa vale la locura que demandaba Acciona.